martes, 1 de noviembre de 2005

POEMA Y PUNTUACION

POEMA Y PUNTUACIÓN

Me pregunto qué gobierna las pausas en un poema: la capacidad pulmonar, el querer darle ritmo musical al poema, el énfasis, etc. Creo que ninguno.
Voy a escribir algunas cosas, que estuve reflexionando, y espero que me perdonen la digresión.
Con respecto a lo de la puntuación hay tres elementos a considerar:

A.
La sintaxis, es decir, el orden y la función de las palabras en las oraciones: esto es el sentido lógico: sujeto= nucleos + complementos y predicado = verbo + objetos + complementos. Esto indica la relación lógica que sirve para hacer referencia a un objeto o a una situación. Pero cuando alteramos el orden lógico es para dar énfasis a las partes o para presentar nuevas relaciones, como: "De la vida se desprende el amor", que presenta un todo primero (la vida) y se llega a una parte (amor), cuyo orden lógico es: "El amor se desprende de la vida", pero cuyo sentido es ambiguo, aunque sea lógico (significa lo que se dijo antes, pero también que "el amor" se separa de la vida por no la quiere). No siempre, entonces, el orden lógico es el más comprensible, muchas veces no lo es.

B.
El verso o línea poética. Donde se acaba la línea es el final de un impulso, sea de voz o sea de lectura (hay poemas que se "ven" bien, pero al leerlos o pronunciarlos, no funcionan, es que se da más énfasis al poema como objeto visual, que es una opción). Ahora, si una oración (orden lógico) atraviesa el final de una línea o verso, es porque se quiere enfatizar la palabra colocada al final, aunque lógicamente no quedaría resaltada, por ejemplo:

VERSIÓN 1
"y el rumor de la mañana
huele a sombras pintadas
con ramas secas en los muros"

VERSIÓN 2
"y el rumor de la mañana
huele a sombras
pintadas
con ramas secas en los muros"

Yo creo que la versión 1 deseaba resaltar el hecho de que ese rumor olía a sombras, por un lado, y la versión 2, al poner "pintadas" separado parece que empezara otra acción, la sensación de pintar enfatiza la acción de las ramas secas en los muros. Y además (aquí viene otro aspecto de los cortes del verso) en la versión 1, el ritmo es simétrico, y la versión 2 deseaba sugerir como que van arrancando pedazos de poema mientras lees, trataba de que el ritmo fuera acecante, porque deseaba sugerir el llanto, como en:

"hasta ahogar sonidos,
hasta que
no solo la lluvia conversa,
sino el llanto"

C.
Entonces, el ritmo del poema es resultado de la interacción de: la lógica + el sentido temático o énfasis + los cortes del verso (límites de la respiración o el impulso) + la estructura de las imágenes o figuras poéticas. Esto último es lo que llamo la composición del poema, por ejemplo, si se desea narrar "un día" en el poema. Entonces las imágenes deberían obedecer a los cambios del día, pero al mismo tiempo sugerir un retorno.
Creo que lo que estructura un poema es siempre o un objeto o una situación o una experiencia o sensación: es como la silueta del poema. A veces esto está dado por el género, por ejemplo, en los retratos o en poemas que tienen que ver con declaraciones de amor, donde hay una situación entendida desde antes (y el poeta la re-presenta). A veces, no hay nada previo y uno se la inventa, pero también significa que hay que dar al lector u oyente una pauta para que pueda descubrir esa silueta. Entonces, eso gobierna el poema como un mapa que sugiere las notas.

¿Cuál de estas fuerzas es la que debe expresar la puntuación? Si entran en contradicción, entonces prefiero que el lector encuentre su puntuación. La puntuación debe ser una ayuda para comprender el poema, pero no sólo su lógica, sino también sus énfasis, su ritmo, su composición. Si la coloco y empiezan a ver solo partes o aspectos del poema, entonces lo tergiversan. Mejor que el lector u oyente haga el mapa solo.

2 comentarios:

Tania Alegria dijo...

Siempre aprendiendo de ti, Juan. Siempre.
Mis congratulaciones por el alto nivel de tu página donde desborda tu elegancia interior.
Desde Lisboa te envío mi abrazo amigo, con respeto, admiración y el acostumbrado afecto.
Tania Alegria (que una vez era Marién)

Wolveus dijo...

Una entrada muy completa y con buen contenido, me será muy útil. Gracias por compartir este artículo.

Twitter / juanlapeyre